En el Capítulo 1 de la sección #AlSegundoPalo contamos con la presencia de Dani Martín, jugador de Aspil-Jumpers Ribera Navarra FS. Nos explica cómo fue su marcha de Jaén, qué le llevó a fichar por el equipo de Tudela y cómo ve la situación que vive actualmente el fútbol sala. (TEXTO: Neus Pachón y Carla Martínez / FOTO: Aspil-Jumpers Ribera Navarra FS)
¿Cómo ha sido la vuelta a los entrenamientos?
Por suerte he estado en ese grupo de jugadores que el parón no ha sido muy largo, ya que pudimos jugar el playoff (con Jaén). Para mí fue mucho más largo por todo en general cuando paramos por el covid-19. El haber podido competir creo que me ha favorecido para poder llegar más despejado y con menos ansiedad para tocar balón.
Ya lleváis una semana entrenando, ¿cómo ves al equipo? ¿os está costando coger la forma?
A nivel personal he trabajado bastante y creo que he llegado bastante bien. A nivel grupal también, la gente ha sido muy responsable y ahora estamos valorando lo que antes no se valoraba tanto. Con el tema del covid-19 se valora el cuidarse un poco más, llegar en un estado de forma óptimo… Sabemos que vamos con el margen justo y el rendimiento tiene que ser inmediato.
¿Cómo se está llevando el tema del covid-19 ahora en la pretemporada?
Tudela está siguiendo un protocolo, nos hicieron el PCR en Pamplona el primer día. Nos han dividido en vestuarios, nos toman la temperatura, nos desinfectan las zapatillas nada más llegar, tenemos cada uno un baño, una taquilla separada de la del compañero… Me ha sorprendido que un club humilde lo lleve todo a raja tabla. Si todos funcionáramos de esta manera, estoy convencidísimo que estaríamos jugando cuanto antes.

FUENTE: Aspil-Jumpers Ribera Navarra FS
Hablando de esta responsabilidad, precisamente Ribera es uno de los clubes que ha anunciado que no va a jugar los amistosos de pretemporada. ¿Cómo lo estáis viviendo desde dentro del vestuario?
A los jugadores lo que nos gusta es competir y esta incertidumbre de no saber lo que va a suceder nos perjudica un poco. Vamos a entrenar con el objetivo de competir el sábado. Cuando no tienes este incentivo, la semana se hacen más largas.
Hablabas de esta solución ahora… ¿Crees que esta guerra que hay ahora os perjudica a los jugadores y a los clubes en general?
Yo no soy de posicionarme, creo que hay que empezar a mirar por el bien del fútbol sala, tenemos que remar todos hacia una misma dirección. Los perjudicados son los jugadores, la afición y los clubes. Es una cadena que ahora hay que volver a unir. Antes del covid-19 se veía que el deporte estaba resurgiendo y este parón ha hecho mucho daño al fútbol sala.
Hay que empezar a mirar es por el bien del fútbol sala, tenemos que remar todos hacia una misma dirección
¿Ves factible que se pueda volver a disfrutar del fútbol sala el 5 de septiembre, tal y como marca el calendario?
Es algo que no nos toca a nosotros, tienen que decidirlo las altas esferas. Estoy trabajando para llegar al 5 de septiembre de la mejor forma posible. A día de hoy nadie me ha dicho que el día 5 de septiembre no se pueda jugar.
Si empieza el 5 de septiembre, también está la incógnita de si habrá público en los pabellones. Llegas precisamente a Ribera, que tiene una de las aficiones que más empuja al equipo en la famosa Caldera, ¿crees que si al final no puede haber público, el equipo en ciertos momentos podrá echarlo en falta?
He jugado en contra y es una gozada, porque te aprieta, te lleva y te empuja. Si no se puede, tenemos que tirar de trabajo y concienciarnos que si la afición no puede venir, el mejor regalo que les podemos hacer es competir y llevarnos los tres puntos en casa. Ojalá puedan venir pronto.
Hablando de Ribera, ¿qué tiene este proyecto para que te decantes para ir a jugar a Tudela?
He estado muchos años en Jaén y lo bonito de esto es cuando te vas de un sitio porque quieres. Lo más complicado de esto es irte de un sitio cuando te invitan a irte. La decisión no ha sido fácil, he tenido varias opciones pero tenía claro que quería que ir a un proyecto que me llamara la atención y que me despertara algo para crecer en lo personal y en lo deportivo.
Lo que he buscado ha sido un cambio total de ir a un tipo de juego diferente, de mucha más movilidad y balón. Englobó el tema deportivo, el personal, el trato… pasé momentos malos, era una decisión muy complicada y cuando vas a dar el paso… da un poco de vértigo. Siempre tienes ese miedo de cómo saldrá pero por suerte tengo que agradecer que no fue un club que me metiera prisa. Me supieron llevar a dónde yo necesitaba. He ido donde he querido, estoy donde quiero estar.
Quería que ir a un proyecto que me llamara la atención
¿Pato ha sido un aliciente para tomar esta decisión?
Yo tenía la decisión clara: ir con Pato a que me entrenara un año era aprender mucho y poderme formar como jugador mucho más. Para mí ha sido una de las cosas más importantes. Yo tengo la camisa de Pato de la selección cuando él jugaba. Es ese aliciente de: “me va a entrenar una persona que yo idolatraba”.
¿Crees que era el momento ideal para buscar esta nueva meta?
No creo que haya un momento ideal. Creo que las cosas surgen, suceden y hay que hacer porque sucedan. Nunca había tomado la decisión de salir de Jaén porque estaba en mi casa, en mi zona de confort, no he querido escuchar ofertas nunca porque me sentía bien. Pero ahora se han dado todas las situaciones y circunstancias que se tenían que dar. He decidido que era el momento, pero no ha sido por un calentón ni nada parecido.

FUENTE: Jaén Paraíso Interior FS
Comentabas que Ribera supo entender tu situación pero aun así llegas con ese miedo. ¿Es por eso que has firmado solo por una temporada?
Lo más fácil era quedarme en Andalucía, mi vida está en Jaén… pero hubiera sido una decisión muy cobarde porque me hubiera quedado ese «¿Por qué no lo hice?». Yo no he querido hipotecar al club, porque podría haber firmado algún año más. Quiero llegar a un sitio, ver si estoy a gusto y entonces decidir qué quiero en un futuro. Estoy en una edad buena para seguir jugando, me siento en plenitud de condiciones.
Lo económico no ha sido prioritario. Lo ha sido más lo deportivo. He acabado contrato, he escuchado a todo el mundo pero desde el primer día al hablar con Samuel y Pato se me disiparon las dudas. Se hizo efectivo el contrato después de jugar el playoff porque yo tampoco quería condicionar a un club a que yo jugara a otro club y me pasara cualquier cosa, sería muy injusto. Estaba jugando porque quería, fuera de contrato en un club, me estaba arriesgando porque quería. Si salía, sabía que me iba a Ribera.
Mi contrato con Ribera se hizo efectivo después de jugar el playoff
¿Qué crees que puedes aportar al equipo?
Nos podemos aportar mutuamente. El sistema de juego que tiene Pato es muy predeterminado, prioriza el balón, quiere atacar y defender con balón. Yo por mis características me gusta sentirme partícipe del juego. En defensa hace zona arriba con cambios y me puede facilitar mucho las cosas. Es un juego que da libertad. Me puede enseñar otro futbol sala. La metodología de Dani Rodríguez me ha hecho crecer defensivamente y ahora intentaré poder juntar todo eso para con el sistema de Pato hacer cosas bonitas.
¿Has tenido alguna charla ya con Pato? ¿Qué te ha pedido?
Me ha dicho que quiere que sea un jugador importante para su equipo. Que sea un jugador que tenga esa relevancia en el juego y que me crea importante, que aporte al compañero. Creo que esa importancia que me ha dado dentro del grupo me va a favorecer a la hora de adaptarme.
Y llegas a un equipo renovado…
Ribera ha hecho una buena gestión. Hay una base de la que puedes empaparte, hemos llegado 6, se han quedado 6. Nos tenemos que ir sumando. Hay un bloque que me inspiró esa confianza para poder llegar a ir.

FUENTE: Aspil-Jumpers Ribera Navarra FS
Han sido 8 años en Jaén, lo has dicho antes pero en el momento ese que dices «esta es mi decisión», no sería fácil para ti.
Fue un momento muy meditado. Se miraron los pros y los contras. Soy una persona muy casera y esa decisión llevaba bastante tiempo amasándola. Yo no me quería ir pero las circunstancias no se estaban dando para que yo siguiera en plenitud de condiciones mentales. No me gusta andar con rodeos. Eso no exime que yo lo haya pasado mal, han sido muchas noches sin dormir. El día del playoff fui con la cabeza en el playoff pero cuando perdió se me cayó una mochila de piedras porque pasé muchas noches en vela.
De hecho, firmaste con Ribera después del playoff.
Firmé después del playoff porque me parecía una falta de respeto a mi club de origen antes de haber acabado una temporada. La decisión la he tomado porque he querido, no porque nadie me empujara a salir de Jaén. Al contrario, estaré siempre agradecido porque no voy a tirar 8 años maravillosos de mi vida por dos meses. Me costó mucho pero he llegado donde quiero estar.
La decisión la he tomado porque he querido, no porque nadie me empujara a salir de Jaén
¿Cuál es el objetivo de Ribera esta temporada?
Creo que el año pasado fue una temporada atípica. Las lesiones le hicieron mucho daño, estuvo lastrado todo el año. El objetivo tiene que ser adaptarnos lo antes posible. Cuando el equipo se adapte creo que el trabajo te va a poner en predisposición de alcanzar unos objetivos u otros. A día de hoy, viendo la temporada del año pasado, sería salvarse. Pero por qué no soñar en estar más arriba. Claro que me gustaría jugar una Copa y un playoff con Ribera, pero primero nos tenemos que adaptar y trabajar.
Hablando de la Copa… Eres un chico Copa y Ribera no la juega desde el año 2017. No estaría mal meter al equipo en la Copa de este año.
Es algo por lo que sueño y por lo que voy a trabajar. Llego a Ribera con mucha ilusión y muchas ganas. No te puedes encasillar por un objetivo pequeño, hay que soñar en grande. Si al final las cosas no salen y hay que pelear por otra cosa, lo haremos. Pero personalmente quiero jugar a una Copa.
Llego a Ribera con mucha ilusión y muchas ganas
¿Qué te parece que este año la Liga sea de 18 equipos? ¿Puede llegar a ser positivo para Ribera?
El objetivo es trabajar y que nos ponga en el tiempo de poder optar a estar lo más arriba. Este año hay muchos equipos que pueden ser grandes y tenemos que ver cómo se desarrolla todo. Ribera no puede competir con Cartagena, Valdepeñas o Levante en presupuesto, por ejemplo. Las inversiones de esos clubes están al alcance de Barça ElPozo e Inter. Si todo sale como el papel, que no siempre es lo que vale, hay que luchar por esos huecos que quedan y estar en el pelotón de los que podemos llegar. Si todo va encajando, podemos tener opciones de estar con esos gigantes por estar en la Copa.
Está siendo uno de los mercados de fichajes más movidos de los últimos años, ¿cómo ves la próxima temporada?
Cuando haces una inversión fuerte, el resultado tiene que ser inmediato. A priori, las obligaciones y necesidades las tienen otros. Nosotros tenemos que cumplir objetivos e ir subiendo escalones poco a poco. Asentarnos en la zona cómoda y a partir de ahí ir creciendo.
¿Qué te parece la idea de que se empiece en enero?
No la comparto. Creo que al final es mucho tiempo parado. Si no te dejan jugar amistosos, al final va a ser una competición atípica, se va a comprimir mucho el calendario… Quizás la liga no empieza hasta enero pero las selecciones sí… ¿cómo vas a llevar unos jugadores a jugar y otros no? ¿Qué club va a poder tener a todos los jugadores entrenando hasta enero? Sería contraproducente para nuestro deporte. Tener todo parado y de enero a junio meter dos vueltas sería una locura.
Lo peor es esa incertidumbre de si empieza o no el 5 de septiembre…
Sí, pero nosotros tenemos que ser profesionales. Cada día tenemos que ir a nuestro puesto de trabajo y a entrenar. Será un palo si no empieza cuanto antes, los equipos tuvieron que hacer encaje de bolillos para preparar una pretemporada exigente. Sería un palo no competir el día 5. Sería resetearlo todo. Cuanto antes tengamos una solución, antes vamos a ubicarnos todos y remaremos hacia una dirección.