La escuela Automotive Futsal Academy nace en Zambia con la idea de hacer crecer el fútbol sala en el país y ayudar a la sociedad a través de este deporte. En España, la agencia de representación Lanterna Internacional les ayuda para dar a conocer a los jóvenes del club a nivel internacional.
A lo largo de la historia hemos visto cómo el deporte ha sido, en muchos casos, la base o uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad. Muchas son las poblaciones que han crecido gracias a él para inculcar los valores que éste representa y así, educar y ayudar en su transformación.
Si viajamos hasta el corazón de África, encontramos en Zambia el último de los ejemplos más claros de esta unión entre deporte y desarrollo social. Aunque no hablamos de cualquier deporte, hablamos del fútbol sala y de todo lo que le envuelve. En la capital del país africano, Lusaka, hace catorce años que el fútbol sala es más que un deporte y un entretenimiento. Tarak Mehta, emprendedor exitoso del país, es un enamorado de esta disciplina y vio en ella la posibilidad de ayudar a los más jóvenes. En 2007 fundó el Automotive Futsal Academy y el proyecto, con más de un millón de euros invertidos, crece a pasos agigantados. “Nuestro principal objetivo es poder dar esperanza a unos chicos que realmente la necesitan», reconoce el propio Mehta.

Interior del Automotive Indoor Futsal Arena. (Foto: cedida)
Todo por y para los deportistas
Al ver la acogida, Tarak decidió ir más allá: buscar un entrenador con experiencia para que formara a los chicos del club. Andrea Cristoforetti fue el elegido. El entrenador italiano que en esos momentos era el seleccionador de Sudáfrica, llegó en 2015. Inversión económica, ganas, un entrenador internacional y, lo más importante, las instalaciones para llevarlo a cabo. Desde 2017 el equipo tiene su propio pabellón con oficinas y gimnasio. Jesús Velasco asistió a la inauguración del ‘Automotive Indoor Futsal Arena’.
Precisamente, desde ese mismo año cuentan con la colaboración de Movistar Inter. En aquel momento, para José Carlos Delgado, Director General del club interista, supuso “un acuerdo histórico y muy importante porque significa penetrar en África. Algo inédito en España y así aportar una base tanto deportiva como social y humanitaria”.

Gimnasio del pabellón. (Foto: cedida)
Éxitos nacionales…
Con el paso de los años, Mehta sigue apostando por la evolución del futsal y, en 2020, edificó al lado del pabellón una residencia para los jugadores del equipo con hasta treinta y tres habitaciones. Más allá del deporte y de los valores, el club ofrece enseñanza y educación a los más jóvenes. Además de dotarles de material deportivo para que no tengan que preocuparse de nada.
Esta apuesta económica pronto tiene sus frutos. El primer equipo es el campeón de la liga zambiana y la mayoría de sus jugadores van con la selección. A día de hoy, la cantera del Automotive la componen unos cien niños. Los pequeños empiezan a adentrarse en el fútbol sala desde los seis años.

Parte de la residencia para los jugadores. (Foto: cedida)
… Y repercusión internacional
De poco serviría esta apuesta local sin la visibilidad internacional. Para conseguirlo, el equipo ha realizado varios tours por los Emiratos Árabes y por Italia para jugar con equipos de alto nivel como Pescara o Acqua&Sapone. El objetivo de este proyecto es también facilitar un futuro a los jóvenes zambianos y darles la oportunidad de jugar en el extranjero. De ahí que el club una su camino al de la agencia de representación española Lanterna Internacional.
Tener una salida internacional es una motivación para los jóvenes que están trabajando duro
“Hay que intentar exportar el talento de la academia al mercado internacional del fútbol sala”, reconoce Roy Martín Cristobal, responsable de la agencia. Aunque, sobre todo, que “sirva de motivación a todos los jóvenes que están trabajando duro desde la base y así hacer crecer este proyecto”. “Si todos aportamos nuestro granito de arena para que el fútbol sala africano siga creciendo, crecemos todos”, asegura Roy.

Roy de Lanterna International con Mehta y Cristoforetti. (Foto: cedida)
Evolución del fútbol sala en África
Precisamente, el fútbol sala en el continente africano ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años. De este progreso bien sabe Roberto Tobe, uno de los fundadores de FAPCA (Asociación de jugadores y entrenadores de fútbol sala africano). Además, de lo que supone la irrupción de un club como el Automotive en el desarrollo del fútbol sala en el continente. Al que define como «uno de los proyectos más bonitos del fútbol sala africano». «El futsal en África necesita una estructura para crecer y este club lo tiene. Necesita seguir creciendo», asegura Tobe. Y es que, antes de la pandemia el club de Mehta tenía preparado un torneo internacional. Sin embargo, la crisis sanitaria impidió que se realizara.
«Para el fútbol sala en África es muy importante este tipo de proyectos», reconoce. «No solo Marruecos que, hoy por hoy, deportivamente está a nivel de equipos top europeos. Cuenta con jugadores destacando en las principales ligas europeas», añade.
El Automotive Futsal Academy es la muestra de que lo que para algunos supone un simple gesto, para otros es oro. Es vida. Y que entre todos podemos construir un mundo mejor. Entre todos podemos ayudar a la sociedad del hoy y, sobre todo, a la del mañana. Para que tenga un futuro de esperanza. Si además lo conseguimos a través del deporte y de una disciplina tan bonita y con unos valores tan importantes como es el fútbol sala, mejor. Pues crece este deporte y crecemos nosotros como personas. Hagamos que el corazón de África aumente sus latidos a ritmo de fútbol sala.