Andrés “el Pulga” Geraghty (22 años) es una de las promesas del fútbol sala argentino y su talento no ha pasado desapercibido en la LNFS, donde ha tenido varias ofertas. Con apenas 20 años ya jugó una Copa Libertadores y una Intercontinental con Boca Juniors, ha debutado con la selección absoluta y ha ganado el Sudamericano Sub20. (Foto: Naty Ponce Fotos)
«El Pulga» empezó a jugar a futsal desde muy pequeño en el Club El Talar. Allí se desarrolló como jugador y consiguió un ascenso a la Primera División del Futsal AFA, anotando goles importantes. En 2018 firmó por Boca Juniors y esta temporada está en Kimberley.
Antes de nada, ¿cómo estás llevando el confinamiento?
La cuarentena la estoy llevando bien. Tranquilo. Intento estar entretenido jugando mucho a la PlayStation, viendo Netflix y siguiendo con los entrenamientos. No salgo mucho de eso.
Para los que no te conozcan, ¿cómo es Andrés Geraghty como jugador?
Soy un jugador de perfil ofensivo. De 1 contra 1 e intenso. Trato de ir fuerte siempre en la primera línea.
¿Cómo es ese momento en el que vistes por primera vez la camiseta de Argentina?
Fue un momento hermoso. No me lo esperaba en absoluto. En aquel entonces yo estaba jugando en la C y ascendí con mi club, El Talar, a Primera. Fue ahí cuando me llamaron para jugar el Sudamericano Sub20 en Uruguay. Así que imagina, me puse muy contento porque no me creía que me hubieran convocado con la Selección. Era dos años más pequeño que el resto.
Fue ahí cuando coincidiste con Diego Giustozzi…
Así es. Él era el seleccionador. Diego me ayudó muchísimo. Él me cogió cuando yo estaba empezando prácticamente en esto del fútbol sala y me enseñó muchas cosas. Aprendí muchísimo con él. Sobre todo desde la actitud que nos transmitía a todos los que estábamos en esa plantilla.
Para mí sería un sueño seguir jugando con la absoluta
Y el año pasado te llega la oportunidad de debutar con la absoluta en los amistosos ante Francia.
Así es. Fue increíble y me siento un afortunado. Para mí sería un sueño poder seguir vistiendo la albiceleste con la absoluta. Pero ahora hay jugadores con mucho nivel que tienen bien ganado su puesto. Jugadores como Cuzzolino, Rescia o Borruto que juegan en un nivel altísimo y es difícil meterse ahí. Pero en un futuro me veo, por qué no.

Geraghty debutó con la absoluta en los amistosos ante Francia
Una llamada que es fruto de tu temporada en Boca Juniors. Al poco de llegar al club disputas la Copa Libertadores.
Fue algo único. Para serte sincero, cuando me llamó Boca para ficharme, sabía que tendría la oportunidad de ir a la Libertadores que no la había jugado nunca. Así que eso fue lo que inclinó mi decisión de ir a Boca.
Por si fuera poco, luego llega la Copa Intercontinental de Tailandia…
Ese fue un torneo único para nosotros porque nunca la habíamos jugado. Además de jugar contra esos equipos que son mucho más que nosotros. Pero nosotros tenemos esa garra argentina que nos pone de igual a igual ante cualquier equipo. Eso fue precisamente lo que pasó con el Barça.
Jugar contra el Barcelona fue increíble
¿Cómo fue jugar contra el FC Barcelona?
El estar ahí y competir contra esos jugadores fue increíble. En el pasillo antes de salir a la pista se te pasan muchas cosas por la cabeza. Es una ocasión que siempre veía muy lejana. Yo no tenía mucha fe en nosotros antes del partido, para que mentirte. Por suerte, el partido fue de nuestro lado. Fuimos a más e hicimos un gran encuentro. Fue una locura hermosa ese partido y una alegría enorme ganarles.
¿Ha sido el partido más importante de tu carrera, teniendo en cuenta que eras además el más pequeño de Boca Juniors?
No sé si fue el más importante. Pero sí bastante significativo. Por todo lo que representa el Barcelona para nosotros. Porque nunca vas a tener la suerte de jugar contra ellos por la diferencia que hay de liga y de país. Tener a todos esos jugadores delante fue muy significativo. Además, que a nosotros no nos esperaba nadie.
¿Qué recuerdos tienes de ese torneo?
Tengo muchos y muy buenos recuerdos. Ir a Tailandia y poder conocer otra cultura, jugar en esas pistas… Yo no había tenido nunca la oportunidad de estar en un pabellón como ese o ni jugar un torneo de primer nivel. Así que la experiencia fue hermosa.

Andres Geraghty en un partido con Boca Juniors. Foto: Boca Juniors
Imagino que tras jugar la Intercontinental y debutar con la absoluta te llegarían ofertas para venir a Europa a jugar…
Sí. El año pasado a mitad de temporada pude irme a España a Ribera Navarra. Valdepeñas también se puso en contacto. Pero no se pudo dar porque tenía contrato hasta final de año con Boca y era difícil irme en junio-julio y dejarles.
Mi objetivo es jugar en España.
¿Te gustaría jugar entonces en la LNFS?
Es un objetivo que tengo. Si se me da la oportunidad me gustaría jugar en España. No tengo un equipo como preferencia, pero hay equipos que me gustan como Ribera, Valdepeñas que dio un salto increíble o Palma Futsal. Equipos en los que hay argentinos, así que estaría muy bien irme.
¿Sigues la Liga Nacional de Fútbol Sala de España?
Sí claro. Es más, tengo la aplicación en el móvil y me miro todos los partidos que puedo. Me gusta la técnica y la táctica del futsal español. Los bloqueos, el aspecto físico…
¿Mantienes contacto con los argentinos que juegan en la LNFS?
Poco. A veces hablo con Nico Rosa y Raggiati que fueron al filial del Palma, pero de vez en cuando nos ponemos al día y jugamos un rato. Pero nada más.
Ahora estás jugando en Kimberley, ¿fue duro dejar Boca Juniors?
Sí claro. Irte de un club donde formaste amigos, un buen grupo, donde viviste tantos momentos bonitos, fue difícil. Pero al irse tantos jugadores y al haber tantos cambios en el equipo inclinaron la balanza para que saliera y creo que ha sido la mejor decisión. Ahora estoy muy contento en Kimberley así que creo que no me vino mal el cambio.
¿Cuál es tu mejor recuerdo en el fútbol sala?
Los campeonatos. Sin duda. Sobre todo el Sudamericano Sub20 que ganamos y el ascenso que tuve con el club de toda mi vida.
¿Y el peor?
No sé si diría que es el peor. Pero el año pasado perdimos el Sudamericano sub20 con Brasil. Veníamos de hacer un torneo bárbaro y la verdad que fue duro perderlo en penaltis.
Con 22 años y ya has disputado una Copa Libertadores, una Copa Continental, has debutado con la absoluta…
La verdad es que por suerte ya me ha tocado vivir cosas bonitas. Las disfruto mucho pero no pienso en lo que estoy viviendo. Dejo que las cosas sucedan. Creo que es la mejor manera de sobrellevar todo esto y no volverse loco. Es bonito sentir esta presión.
¿Tienes un jugador referente?
Referente como tal no tengo. Pero sí hay jugadores que me gustan mucho mirar como Dyego o Adolfo. Me parecen jugadores increíbles en el 1 contra 1.
¿Por qué te llaman “pulga”?
Me lo pusieron de pequeño porque solía jugar en una categoría superior a la mía y se notaba bastante la diferencia de altura. El técnico que tenía me empezó a llamar “pulga”. Y ahora ya se me quedó el apodo.
Para aquellos que no conozcan muy bien cómo es el fútbol sala argentino, ¿cómo lo describirías?
El futsal en Argentina es muy competitivo, muy físico, se corre mucho. Se le da prioridad a ese aspecto ya que no hay tanta técnica. Cualquiera puede ganar y eso es lo que lo hace interesante. Todos los partidos son así. Vas a una pista ya sabes que no es seguro ganar.