La amenaza del coronavirus ha paralizado todo el mundo. En el fútbol sala español, todas las competiciones están paradas hasta que las autoridades lo consideren oportuno. Uri Santos, jugador de Industrias Santa Coloma, se muestra optimista y confía en poder reanudar la temporada cuando sea posible. El equipo catalán se encontraba en un buen momento de forma y está clasificado para la Final Four de la Copa del Rey (FOTO: Ernesto Aradilla | LPNSM)
Después de un mes en casa, ¿cómo llevas el confinamiento y cuál es tu rutina?
Para un deportista el perder el tiempo de entrenamientos es complicado. Intentamos hacer todo lo que se puede desde casa, pero el tema de la rutina y el no tener partidos nos ha trastocado mucho nuestros planes. Estamos intentando llevarlo lo mejor posible. La rutina que sigo ahora es levantarme temprano, por la mañana entrenar y hacer faena de la universidad, por la tarde normalmente tengo clase y después vuelvo a entrenar.
¿Qué plan de entrenamientos sigues? ¿Cómo se gestionan desde el Club?
Desde el Club nos pasaron una planificación de entrenamientos. Entrenamos mañana y tarde cada día menos los jueves y los domingos, que no entrenamos. Los miércoles y los sábados normalmente hacemos sesión conjunta por la tarde y así también vemos cómo están los compañeros y reímos un rato.
¿Cómo están los ánimos en la plantilla?
Más o menos bien, es una situación complicada que nadie se esperaba y que nunca habíamos vivido. Cada uno está haciendo su vida con su familia, pareja, amigos o compañeros de equipo y estamos intentando entrenar como podemos. Voy manteniendo el contacto con ellos y estamos a la expectativa de ver qué pasa, cómo evoluciona todo y si podremos volver a jugar. Al final lo que todos deseamos es que esto termine lo antes posible.
¿Qué consecuencias puede tener esta crisis en el fútbol sala?
En el fútbol sala y en la mayoría de los sectores de la sociedad esta pandemia tendrá consecuencias económicas negativas. Centrándonos en el fútbol sala, seguramente también consecuencias competitivas. No sé cómo se resolverá y cómo acabarán las competiciones que quedan por jugar pero si se juegan serán fuera de horarios de temporada habitual. Se están hablando muchas cosas y realmente no sabemos cómo va a terminar, estamos a la expectativa de lo que pueda decir la Liga Nacional de Fútbol Sala y la Federación Española.
¿Crees que se podrá reanudar la presente temporada?
Yo confío en que sí se pueda reiniciar la competición y podamos jugar las siete jornadas que quedan. Es lo que nos gustaría. Somos deportistas y queremos acabar la Liga porque creemos que es lo más justo para todos los equipos, aunque se salga de los plazos habituales de una temporada y que implique modificaciones contractuales. La LNFS y la Federación Española son las que van a decidir.
En el caso de que así sea, ¿crees que el equipo puede volver a competir en las mismas condiciones que los últimos meses?
El equipo estaba muy bien antes del parón. Nos ha costado mucho este año, hemos ido de menos a más y ahora estábamos bien. A nosotros nos pasará lo mismo que a los demás equipos: estaremos un mes sin entrenar en una pista de fútbol sala, porque podemos hacer rutinas de entrenamientos en casa pero no es lo mismo que hacerlo en la pista. Necesitaríamos una mini pretemporada, no sé cuál sería el plazo justo de tiempo pero sí que necesitaremos unas sesiones para recuperar la forma física y volver a competir. Costará recuperar el nivel en el que estábamos.
De hecho, este parón obligado llega justo en el mejor momento de la temporada del equipo.
Sí, este parón llega en nuestro mejor momento, cuando teníamos más confianza y todos los jugadores se sentían importantes. Hubo un cambio de mentalidad y de dinámica dentro del grupo y todos nos sentíamos importantes con las rotaciones. Al final es un deporte de equipo y gana quien tiene el mejor grupo, quien se entiende mejor. Antes de parar teníamos esa fuerza de sentirnos prácticamente invencibles. Teníamos la sensación de que no nos podían ganar y creo que eso era lo más importante.

El equipo colomense ha ido de menos a más esta temporada (FOTO: Ernesto Aradilla | LPNSM)
En cuanto a la Liga, quedan pendientes siete jornadas para terminar la fase regular y la disputa del Playoff. ¿Confías en la posibilidad de que Industrias estuviera entre los ocho primeros clasificados?
Yo confío, llevábamos una dinámica muy buena: habíamos ganado a Valdepeñas en casa, en el campo de Inter, empatamos en el campo de ElPozo in extremis… Llevábamos mes y medio sin perder y confiábamos en poder llegar. Si volvemos a jugar y tenemos opciones las jugaremos hasta el final porque somos optimistas. El equipo confía mucho en el grupo, en Javi Rodríguez y en el cuerpo técnico. Creemos que teníamos esta posibilidad porque además jugamos ante rivales directos.
Además, también estáis clasificados para la Final Four de la Copa del Rey. ¿Te preocupa que no se pueda jugar esta final?
No es que me preocupe, porque ante la situación en la que estamos hay cosas mucho más importantes como la salud de la gente que está sufriendo. Pero sí que es una desilusión porque nos había costado mucho: sufrimos en cuartos ante Talavera para clasificarnos y teníamos por delante una oportunidad única e histórica para el Club. Personalmente me hacía mucha ilusión porque significaba jugar una final a cuatro contra grandes rivales y teníamos opciones. Intentaremos y deseamos poder volver a jugar, entre otras cosas, para disputar este título.
Conseguisteis el billete para esta Final Four después de hacer una gran actuación durante toda la eliminatoria. ¿Cómo lo viviste y cómo valoras el trabajo del equipo en esta competición?
La Copa del Rey ha sido el gran aliciente de esta temporada. En la Liga nos estaba costando y pensábamos “¿Y si la Copa del Rey sí?”. La primera ronda la jugamos en Tenerife y ganamos, pero hicimos un gran papel sobre todo ante Osasuna Magna en octavos. La prueba de fuego era Talavera y realmente, más allá de pasar en penaltis y que Miquel Feixas estuviera muy bien, hicimos un gran partido y merecíamos pasar. Es el espejo en el que tenemos que seguir si volvemos a jugar y así competir ante los grandes.

Industrias Santa Coloma consiguió la clasificación para la Final Four ante el Talavera (FOTO: fsalagarcia)
Como bien has dicho, después de sobreponeros a un inicio de temporada complicado, en la segunda vuelta llegaron muy buenos resultados. ¿Cuál ha sido la clave?
Hemos ido de menos a más. Aparte de ganar la Copa Catalunya al principio de la temporada, que fue un éxito y una ilusión para todos, nos costó mucho entrar en la dinámica de la Liga. Hubo un cambio de actitud en la segunda vuelta, todos luchábamos y eso hizo que psicológicamente estuviéramos mejor. El grupo se hizo fuerte y esta fue la clave.
La llegada de Javi Rodríguez al banquillo ha hecho cambiar la dinámica de Industrias. ¿Qué os ha transmitido el técnico durante estos meses?
Todos los que siguen este deporte saben cómo es y qué carácter tiene Javi Rodríguez. A nosotros nos lo ha demostrado desde el primer día: tiene un carácter ganador, muy competitivo y agresivo y un juego muy ofensivo. Nos ha transmitido esta lucha, las ganas de querer ganar y de sentirnos mejor que el rival. Seguramente esto es lo que nos ha hecho cambiar.
Como entrenador no lo conocía mucho pero valora mucho la faena de todos y que todos estemos implicados, eso es lo que más nos ha ayudado este tiempo. Aunque también ha habido un cambio a nivel táctico, ya que ahora quizás no somos tan protagonistas con el balón pero sí lo somos a nivel de intensidad, coraje y guerra. Esto a la gente de Santa Coloma le gusta.