El futbol femenino español no se entendería ni sería lo que es hoy, sin ella. Pionera, referente, su nombre es historia de nuestro deporte. Creyó, luchó y abrió muchas puertas que hasta entonces estaban cerradas, permitiendo que otras creyeran y soñaran despiertas para seguir escribiendo más páginas doradas.
Hablamos con Vero Boquete, actualmente en la Fiorentina, para hablar de la actualidad en el conjunto viola, del futuro y repasamos su trayectoria.
– Actualmente militas en la Fiorentina, vais quintas de la Serie A con 34 puntos. ¿Cuál es el objetivo esta temporada?, ¿cuáles son los puntos fuertes del equipo?
Estar entre los 5 primeros y clasificarse para el play off final era el objetivo. Ahora que estamos ahí tendremos 8 partidos dificilísimos contra Roma, Juventus, Inter y Milan; ser competitivas y acabar los más arriba posible es el objetivo. La ilusión máxima sería conseguir la segunda plaza que da acceso a la Champions League del próximo año.
– La entrenadora es Patrizia Panico, todo un referente del futbol italiano (más internacionalidades, 201 y más goles, 109).
Sí, la he admirado durante su carrera y ahora tengo la suerte de tenerla de entrenadora. Le deseo lo mejor en esta segunda carrera.
– En Italia hay otras españolas como la recién llegada Vicky Losada (Roma), Silvia Rubio (Milán), Paloma Lázaro (Parma), Eli del Estal y Sara Tui en el Napoli de Segunda. ¿A qué crees que se debe que cada vez más españolas recalen en la Serie A?
Porque ven que es una liga interesante y competitiva. Que otras jugadoras hayan decidido venir siempre te da más confianza, preguntas, te interesas… y creo que por eso ahora vienen más.
– ¿Qué destacarías de la Liga italiana respecto a otros países?
Bueno, aquí tienen la cultura del calcio a nivel de sociedad y eso se nota siempre. Es uno de los países que vive el fútbol con más intensidad y pasión y eso lo notas. Han llegado tarde al movimiento del fútbol femenino pero ahora ya están reduciendo distancias con el resto de países.
– Hablando del futbol italiano, en 1/4 de la Champions la semana que viene está el duelo Roma-Barcelona. ¿Cómo lo ves?
Pues a priori hay una gran diferencia entre el Barça, el mejor equipo de Europa y Roma que es la primera temporada que juega la Champions. Pero son dos equipos que juegan un buen fútbol, que quieren la pelota y buscan atacar constantemente.
– ¿Cuáles son los peligros de la Roma, líder de la Serie A?
La Roma quiere el balón, tiene calidad y conceptos para tenerla y proponer cosas. Mediocentros jugones como Giuliano, Andressa o la propia Vicky, jugadoras desequilibrantes en bandas como la noruega Haavi y una punta incansable que se asocia pero que ataca siempre la profundidad como Valentina Giacinti. Es un equipo con una mezcla de experiencia y juventud que no tiene nada que perder en esta eliminatoria pero que buscará dar la mejor imagen.

Vero Boquete, actualmente en la Fiorentina italiana | ACF Fiorentina
<<Sé que estoy en el final de mi carrera pero estando al máximo nivel y rindiendo bien me hace continuar y no pensar en ello>>
– Has estado en 15 equipos en 10 países como Chicago Red Stars, Philadelphia Independence, en Rusia, Beijing Beikong Phoenix de la Superliga China, el Frankfurt alemán con quien ganaste la Champions. ¿De donde guardas mejores recuerdos y por qué?
De todos los sitios tengo buenos recuerdos, algunos más deportivos y otros más personales pero es difícil quedarme solo con un sitio o equipo. Sin duda mi tiempo en Suecia me marcó y lo disfruté muchísimo, la experiencia americana, la champions en Alemania….
– Algunas personas se pueden preguntar por qué has cambiado tanto de equipo. ¿Qué les dirías?
Que hasta ahora el futbol femenino no tenía mucha estabilidad; lo que un año era un equipo competitivo al otro se convertía en uno normal por falta de presupuesto. La llegada de los grandes clubes ha cambiado esto y ahora puedes tener contratos más largos y seguros.
Además, a mí me gusta estar fuera de la zona de confort, donde se crece y por eso cuando he conseguido mis objetivos me he ido a buscar otros.
– ¿Qué te mueve/motiva a seguir cada día superándote y en qué momento de tu carrera te encuentras?
A mí me motiva el ser mejor, el rendir al máximo, el cumplir los objetivos colectivos e individuales y esa pasión que siento por este deporte, por ser competitiva. Está claro que estoy en el final de mi carrera, pero estando al máximo nivel y rindiendo bien me hace continuar y no pensar demasiado en mi final.
– ¿En algún momento de tu carrera te has planteado la retirada?
No es planteártelo, es aceptarla y ser consciente de que llegará. Por eso me voy preparando para el futuro y para una nueva carrera dentro del fútbol.
<<Para que el futbol español siga evolucionando y creciendo se necesita marcar el camino y objetivos para que todos sepan lo que deben hacer y las consecuencias de no hacerlo>>
– Ya ha pasado un tiempo pero, ¿Cuál es tu opinión sobre el conflicto en la selección?
Creo que ha sido un tema que no se ha sabido gestionar bien y por eso se han complicado tanto. Las jugadoras demandan mejoras porque quieren ganar y hay tantas cosas que no funcionan bien porque el sistema no funciona bien. Pasa en España, en Canadá, Francia… es solo que ahora las futbolistas saben que merecen más y mejor y lo demandan. La clave está en sentarse a hablar, escuchar y buscar una solución a esto.
– ¿Crees que lo que hicisteis al llegar de Canadá sirvió de algo o se están repitiendo errores?
Se repiten errores porque no es cosa de una persona, es en general, es el sistema… y se debe cambiar, mejorar.
– Parece que eso no sirvió para nada. ¿Viendo lo sucedido en la actualidad, volverías a actuar de la misma manera?
Que se repitan los conflictos o las demandas de mejoras no quiere decir que lo que que hicimos no ayudó a mejorar. En los últimos 8 años el futbol femenino español ha evolucionado pero se debe seguir creciendo y para ellos se necesita marcar el camino y los objetivos para que todos sepan que deben hacer y las consecuencias de no hacerlo.
– Pese a la calidad, España no ha conseguido buenos resultados en campeonatos internacionales (Eurocopa, Mundial). ¿Cuál es el potencial de España?
El potencial es altísimo, tenemos muchas de las mejores jugadoras del mundo, de ahí a que lo que se quiera es la excelencia, el ganar y no solo participar. Para ello se necesitan las jugadoras pero también todo lo demás.
– Consideras que la Liga F es profesional viendo las condiciones de algunos estadios, etc…? ¿Qué ha de cambiar?
Ahora es profesional como regulación pero está claro que quedan muchas cosas que mejorar y una de ellas son los campos/estadios. Pero para eso se trabaja en un nuevo convenio colectivo que no solo debe tener en cuenta el salario mínimo sino todas las condiciones que se deben mejorar para tener una liga 100% profesional.
– ¿Te gustaría volver al futbol español?
Siempre he dicho que me gustaría volver pero por unas u otras razones no se ha dado. Ahora mismo ya no sé si se dará, pero seguramente volveré aunque no sea como jugadora.

La celebración de gol característica de Vero Boquete | ACF Fiorentina
<<El mejor reconocimiento de mi carrera es tener un nombre con mi estadio porque es de mis vecinos, en mi ciudad y estando en activo. Aunque el gran paso es que lleva nombre de mujer>>
– Eres embajadora de Uefa para el desarrollo del futbol femenino desde 2015. ¿Cómo valoras por tu experiencia, la evolución del futbol femenino globalmente?
Los últimos años han sido de un crecimiento brutal, en nivel, en seguimiento, en repercusión mediática. Es el mejor momento de la historia de nuestro deporte aunque eso no quiere decir que no siga habiendo tantas cosas a mejorar.
– Fuiste la primera española en ganar Champions (2015 2-1 al PSG), en jugar una final (un total de 3) y en marcar. También en firmar un patrocinio deportivo (Adidas) y en publicar su biografía ‘La princesa del deporte’. ¿Eres consciente de todas las puertas que fuiste abriendo?
Soy consciente de que he tenido que jugar mi parte en la mejora de mi deporte. Antes que yo hubo otras que pelearon mucho, yo seguí el trabajo abriendo más puertas y luego llegan otras que continúan. Esto es como el fútbol, un deporte de equipo.
– ¿El mejor premio/reconocimiento de tu carrera es tener un estadio con tu nombre?
Sin duda. Es el reconocimiento de mi gente, de mis vecinos, en mi ciudad y mientras estoy todavía en activo. Yo tengo la suerte que el estadio lleva mi nombre, pero lo más destacable es que es un nombre de mujer, ese es el gran paso.
– ¿Si te dejaran volver atrás, cambiarías algo?
No, he disfrutado cada experiencia y me han hecho la futbolista y la mujer que soy hoy.
– Un sueño que te haya quedado pendiente o tengas pendiente
Jugar o estar presente de alguna manera en unos juegos olímpicos.