• Inicio
  • Futsal Nac.
    • Primera División
      • Noticias
      • Equipos
      • Resultados
      • Clasificación
    • Copa de España
    • Supercopa de España
    • Segunda división
    • Copa del Rey
    • Futsal Femenino
  • Futsal Intern.
    • INT – UEFA Futsal Cup
    • INT – Resto de Europa
    • INT – América
    • Copa Intercontinental
  • Selecciones
    • SEL – España
    • SEL – Eurocopa
    • SEL – Mundial
  • Futbol Femenino
    • Liga F
    • Copa de la Reina
    • Women’s Champions
  • + LPNSM
  • Galeria Fotos
  • Quienes somos
    • Presentación
    • Componentes
    • Acceso Redactores
  • Un@ di noi
    • Uno di noi
    • Una di noi
La Pelota No se Mancha
La Pelota No se Mancha
  • Inicio
  • Futsal Nac.
    • Primera División
      • Noticias
      • Equipos
      • Resultados
      • Clasificación
    • Copa de España
    • Supercopa de España
    • Segunda división
    • Copa del Rey
    • Futsal Femenino
  • Futsal Intern.
    • INT – UEFA Futsal Cup
    • INT – Resto de Europa
    • INT – América
    • Copa Intercontinental
  • Selecciones
    • SEL – España
    • SEL – Eurocopa
    • SEL – Mundial
  • Futbol Femenino
    • Liga F
    • Copa de la Reina
    • Women’s Champions
  • + LPNSM
  • Galeria Fotos
  • Quienes somos
    • Presentación
    • Componentes
    • Acceso Redactores
  • Un@ di noi
    • Uno di noi
    • Una di noi
Home
Selecciones
SEL - Mundial

España toca fondo

septiembre 25th, 2024 David Rodríguez Fernández David Rodríguez Fernández Destacadas, Futsal Internacional, SEL - España, SEL - Mundial, Selecciones

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
España toca fondo

La selección española cae en los octavos de final del Mundial frente a Venezuela, que saca a la luz todas las carencias de una selección que está a años luz de lo que fue y que sella su peor actuación en treinta y cinco años (Foto: FIFA).

Batacazo histórico el que ha sufrido España en un Mundial de Uzbekistán que ha acabado convirtiéndose en una pesadilla. El ridículo mostrado en los octavos de final frente a Venezuela es uno de los capítulos más negros de la historia de una selección que fue una potencia mundial y que ahora mismo está muy lejos de serlo. Tras veinte años sin ganar un Mundial, doce años sin pisar unas semifinales mundialistas y ocho sin ser campeón de Europa, la selección española dirigida en estos últimos seis años por Fede Vidal cierra una era de sequía tocando fondo donde más duele: en el primer cruce de las eliminatorias mundialistas ante ojos de todo el mundo.

Y lo peor de todo es que cayó merecidamente. Venezuela llegaba a la cita como la peor tercera de las cuatro que accedían a los octavos y después de perder 7-1 contra Irán y 7-3 ante Francia. Una simple victoria en la última jornada frente a Guatemala, también por 7-3, posibilitó a la vinotinto estar entre las dieciséis mejores selecciones del Mundial de Uzbekistán, en donde le ha dado una bofetada de realidad no solo a la selección española, sino a todo el fútbol sala nacional. Todo el mundo sabía que España no es lo que era, ni que podía aspirar realmente al título, pero de ahí a lo visto en el Complejo Deportivo Universal de Andiyán hay un mundo.

Desde el primer momento se vio a una España que no estaba cómoda, al contrario que su rival, que situada en media cancha aprovechaba la inoperancia ofensiva de los de Fede Vidal para ir creciendo en confianza y, de vez en cuando, aprovechar para intentar llegar a la portería de Jesús Herrero, que fue el protagonista del 0-1 en el minuto 13 cuando no acertó a despejar en una mala salida el pase largo del meta de Venezuela, José Villalobos, que -además de serlo por sus paradas- se convertía en el protagonista goleador del duelo. De ahí al descanso, los españoles lo intentaron, siempre con más corazón que cabeza, pero el resultado si no se movió hasta la segunda mitad fue por la falta de acierto de Víctor Carreño, que tuvo dos ocasiones clarísimas para haber hecho el 0-2 antes del intermedio.

Tras el paso por vestuarios, poco cambió en el partido. Jesús Viamonte volvió a perdonar y acto seguido, en el minuto 24, Raúl Gómez aprovechaba una gran jugada individual de Cortés para hacer el 1-1 que parecía calmar las aguas. Pero nada más lejos de la realidad. A pesar de que fueron los únicos momentos decentes de España en la eliminatoria, la selección no era capaz no ya de marcar, ni siquiera de crear ocasiones de gol. Entre la escasez, Adolfo tuvo una muy buena para haber hecho girar la historia. No acertó, como tampoco lo hizo Carlos Sanz en un primer momento, cuando una gran contra de toda la selección de Romero estuvo a punto de convertirse en el 1-2 a poco menos de cinco minutos del final.

Visto lo visto, quizás eso hubiera sido lo mejor que le podía haber pasado a España. Al menos, hubiera tenido algo más de margen para reaccionar, ya que el aviso se convirtió en realidad a ochenta y tres segundos de que se llegara a la prórroga. El propio Carlos Sanz, con una volea desde media distancia, establecía el 1-2 ante una España que evidenció que si no había tenido soluciones durante treinta y nueve minutos, no las iba a tener en el último minuto, cuando ya a la desesperada Catela se situó como portero-jugador. España no funcionó tampoco ahí y solo pudo ver en primera persona como la falta de acierto venezolana evitó que el resultado fuera aún más sonrojante.

Next article Resumen J4: Primera victoria del Levante y el Valencia se queda colista
Previous article Resumen J3: Primera victoria de la Real y Granada mientras Espanyol, Depor y Betis estrenan casillero
David Rodríguez Fernández

David Rodríguez Fernández

Apasionado del fútbol sala. Su relación con este deporte comenzó a mediados de los años 80, cuando empezó a practicarlo de manera continuada. Tras un largo periodo como aficionado, en 2011 decidió crear LPNSM para dar difusión a una modalidad sin el alcance merecido. Tras cinco años como redactor en VAVEL.com -cuatro de ellos como coordinador de fútbol sala, además de colaborar en las secciones del FC Barcelona y ser moderador de contenidos- fue en el verano de 2016 cuando decidió dar un paso al frente para luchar por situar su proyecto informativo como uno de los referentes en el fútbol sala. A su vez, en noviembre de ese mismo año también creó LPNSM Espai Blaugrana, enfocando ese espacio a las secciones del FC Barcelona y a la PB Móstoles, de la que es presidente en la actualidad, siendo miembro de su junta directiva desde 2014. Ya por último, a principios de 2017, y tras años de seguimiento del fútbol femenino, completó su creación de contenidos propios con LPNSM en Femenino.

Noticias relacionadas

Arranca la pretemporada 2025 / 2026 Destacadas
agosto 10th, 2025

Arranca la pretemporada 2025 / 2026

Jimbee tira de épica para ser campeón Destacadas
junio 27th, 2025

Jimbee tira de épica para ser campeón

A un paso del título Destacadas
junio 25th, 2025

A un paso del título

Síguenos en
      

Patrocinadores

Weekly Timeline
Ago 10th 9:39 AM
Destacadas

Arranca la pretemporada 2025 / 2026

Jun 27th 9:52 AM
Nacional - Primera división

Jimbee tira de épica para ser campeón

Jun 25th 10:03 AM
Nacional - Primera división

A un paso del título

Jun 24th 8:58 AM
Nacional - Futsal Femenino

Futsi Atlético Navalcarnero, campeón de Liga

Jun 19th 11:13 PM
Nacional - Primera división

Jimbee pone el factor cancha a su favor

Jun 17th 9:26 PM
Nacional - Primera división

La pegada del Barça abre la serie

  • Inicio
  • Futsal Nac.
  • Futsal Intern.
  • Selecciones
  • Futbol Femenino
  • + LPNSM
  • Galeria Fotos
  • Quienes somos
  • Un@ di noi
  • Back to top
© LPNSM 2017. All rights reserved.