La Real Federación Española de Fútbol ha presentado a los clubes de primera y segunda división el programa económico «Avance 24» con 8 millones de euros para potenciar la disciplina.
Con este programa, que tendrá una vigencia de 4 temporadas, la RFEF repartirá 2 millones de euros por temporada solo a aquellos clubes que se adhieran al mismo. En el caso de Primera División, recibirán 60.000 euros fijos más un variable por resultados de 30.000 euros por sesión. En cuanto a los de Segunda, contarán con 15.000 euros fijos y un variable por resultados de 7.500 cada temporada.
El principal objetivo de este programa es mejorar los resultados en los Mundiales de 2021 y 2024 y en el Europeo de 2022. Por ello, «Avance 24» se centra principalmente en potenciar el nivel de las diferentes selecciones de fútbol sala. Para conseguirlo, la RFEF considera primordial ayudar a los clubes a potenciar la profesionalización de la disciplina. Así lo explica la propia Federación en un comunicado:
«“Avance 24” tiene ocho ejes básicos, el primero de ellos el de potenciar las selecciones españolas de fútbol sala, pero también incrementar el número de aficionados a este deporte; internacionalizar las competiciones oficiales españolas; potenciar la profesionalización de los jugadores de los equipos de primera y segunda división, así como potenciar sus canteras; facilitar las condiciones óptimas para la disputa de los partidos en las competiciones; profesionalizar las estructuras técnicas y de soporte de estos clubes; e incrementar el número de licencias de fútbol sala, a través de un modelo específico de deporte de base, escolar y universitario».
Explotación de los derechos de televisión
La RFEF, además, buscará que la explotación de los derechos de televisión (propios y de los que es titular) sea conjunta. Entre ellos estarían los derechos de las diferentes selecciones, la final de la Copa del Rey, Supercopa y Copa España
Con este programa se busca también gestionar conjuntamente los activos de la Federación y de los clubes. «Los clubes que se sumen no tienen por qué aportar la totalidad de los activos, de tal manera que el nivel de participación en el rendimiento económico estará en función de lo que decidan», aclara el comunicado.